Inscríbete en la [Universidad de Chile en ingeniería Civil]

civil

 

La Ingeniería Civil tradicionalmente se ha ocupado del diseño y construcción de grandes obras de infraestructura como edificios, obras hidráulicas y de transporte. En su concepción moderna va más allá y se ocupa también de la gestión de sistemas urbanos y rurales.

Pero tratando aspectos como la prevención de desastres, el control de tráfico, manejo de recurso hídricos. Además del  tratamiento de la basura y todas aquellas actividades necesarias para el bienestar de la sociedad.

La carrera vislumbra  educación primordial en todas las ramas tradicionales de la Ingeniería Civil. Por ejemplo Estructuras, Construcción, Geotecnia, Hidráulica, Sanitaria, Ambiental, Transporte.   Además la especialización a través de una mención, que permite profundizar en algunas de estas ramas.

Inscríbete en la [Universidad de Chile en ingeniería Civil] 4

Proceso de Admisión Regular 2019

El ingreso a esta carrera se realiza únicamente a través del Plan Común de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Este plan común permite, luego de cursar dos años académicos, elegir entre una de las nueve especialidades de ingeniería. Además de la geología, o licenciaturas de astronomía, física o geofísica.

 

Perfil de Egreso

El Ingeniero civil de la Universidad de Chile es un profesional capaz de concebir, diseñar, gestionar e implementar obras y sistemas de ingeniería civil. Pero desde una perspectiva sistémica y sustentable, a partir del dominio de las ciencias básicas y de las ciencias de la ingeniería.  Lo más importante, adquiridas en los distintos ciclos formativos de la especialización. Así como de herramientas de gestión de proyectos y análisis de sistemas de ingeniería.

La carrera en la Universidad de Chile, fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y la aplicación de criterios técnicos, éticos, económicos. Así como  medioambientales y sociales en el futuro ejercicio de la profesión. Además de entregar herramientas para realizar investigación básica aplicada e innovación dentro del área.

Asimismo, la formación entregada contempla una especialización que habilita a egresados y egresadas para desempeñarse en algunas áreas. Por ejemplo ingeniería Estructural, Construcción y Geotecnia, ingeniería Hidráulica, Sanitaria y Ambiental o Ingeniería de Transporte.

Los  ámbitos que puede desarrollar el ingeniero civil son los siguientes:

Modelar, simular y evaluar obras de ingeniería civil, permitiendo dar soluciones innovadoras o tradicionales. Además obtener información para tomar decisiones. Así como definir la interacción de los elementos que componen el sistema de una obra.

Concebir y diseñar, a nivel conceptual o de prototipo, obras y sistemas de ingeniería civil sujetos a condiciones económicas y energéticas. Pero también  éticas, ambientales, socioculturales, incorporando elementos de incertidumbre y haciendo uso de las tecnologías disponibles.

Administrar y operar obras civiles en sus diversas etapas del ciclo de vida del sistema: construcción, operación, funcionamiento y fin de vida útil del mismo. Así como generar la planificación y ejecución de acciones que permitan la mejora y monitoreo de la evolución de un sistema.

Plan de formación

  • Ingeniería geotécnica
  • Dinámica de estructuras
  • Ingeniería de materiales
  • Topografía I
  • Construcción
  • Diseño sísmico de estructuras
  • Diseño de hormigón armado
  • Formación integral
  • Inglés I
  • Mecánica de suelos avanzada

Campo laboral

Depende  la mención, los Ingenieros Civiles pueden desempeñarse en empresas constructoras, inmobiliarias, mineras, hidroeléctricas, plantas de tratamiento de agua potable. Pero también en  residuales e industriales, empresas de tránsito aéreo y terrestre  públicas o privadas. Así como en consultoras independientes, en organismos del Estado, y en universidades o centros de investigación.

Información Importante

Es necesario conocer acerca de los diferentes elementos informativos, que conllevan al procesos de diversos ideas que buscan como objetivos principal llevar una informacion certera a su comunidad, acerca de las ayudas y becas que se pueden brindar.

Siendo fundamental el conocimiento que se pueda otorgar para el cumplimiento efectivo y llamativo de todas estas, según el orden de importancia y de las categorías que se manejen.

 

Subir