Existen diferentes programas que se han encargado de promover el desarrollo de nuevos programas de formación que permitan fomentar una cultura de aprendizaje de las ramas de estudios artísticos. De esta manera mediante la aplicacion de nuevos programas de formación y análisis del arte diversifica en nuevas áreas de crecimiento cultural.
La Pontificia Universidad Católica del Perú, se encuentra desarrollando programas de aprendizaje artístico en el cual, se abre la inscripción para la especialización de arte y literatura. Uno de los principios básicos en el programa se basa en la enseñanza interdisciplinaria para ahondar en varias aspectos técnicos en el marco de la historia y la escritura.
Modalidad de la especialización
Esta modalidad se ampliará con una metodología que corresponde a las directivas personales con el instructor calificado, él es el único profesional que otorgará material didáctico y una guía de estudio para aprender cada base en arte y literatura.
Es por esta razón que el curso de arte y literatura se aplicará de forma gratuita, para que no se produzcan inconvenientes debido a ingresos y problemas socioeconómicos.
Objetivos
Esta especialización tiene como propósito principal desarrollar estrategias pedagógicas que generen unas nuevas capacitaciones técnicas en el estudio del arte y la literatura a través del análisis y ejercicios prácticas para alcanzar un aprendizaje de alto nivel.
Y al mismo tiempo, se proporcionará aprendizaje sobre la producción y el consumo de objetos artísticos, como el diálogo entre las artes y los ejes temáticos de la Revolución Mexicana, entre otros.
Se entenderá que todo este contenido didáctico deja espacio para la interpretación artística en períodos significativos, lo que demuestra que la historia de los países estadounidenses es la inspiración de muchas poblaciones y relaciones artísticas en el arte y la literatura.
Metodología de estudio
Los estudiantes asignados a la casa de capacitación emprenderán una rutina cara a cara, de modo que el instructor calificado mantenga una estructura de discusión y objetos artísticos, al igual que en cada sección, los aspectos de conceptualización se presentan a través de preguntas y respuestas.
Por otro lado, los temas abordados en clase construirán una interpretación del análisis, es decir, una prueba de interpretación de acuerdo con los temas aplicados en las sesiones educativas.
Por eso, durante el curso, se organizarán con una certificación profesional, estructurada al final del curso y con la aprobación de la participación y buenas notas.
Contenido pragmáticos
Módulo 1
- Revolución mexicana
- Visualización en la fotografía y la historia del cuento.
- Visualización de la Novela
- Visualización del Cine.
Módulo 2
- Contextualización de Latinoamérica desde el realismo mágico
- La vida mágica de América hasta Cristóbal Colón.
- Distancia mágica en literatura y pintura.
Módulo 3
- Representaciones culturales y artísticas en violencia social y política.
- Violencia en Colombia y Argentina.
- Violencia en el Perú.
- Fotografía y artes visuales.
¿Cómo ingresar?
Todas aquellas personas que desee inscribirse deberán consignar y entregar en los departamentos pertinentes una serie de documentos a seguir para ser aprobado la aceptación a la especialización, además de cumplir una serie de requisitos exigidos por la institución de estudios.
Por otro lado, en la especialización de literatura le permitirá a cada uno de los aspirantes el comprender mejor el proceso de creación literaria. Puede realizar un taller de escritura para comprender la historia y el proceso de la crítica literaria. Cada uno de los aprendizajes aprendidos permite elevar el crecimiento profesional de cada aspirante al curso.
Si está buscando ser parte del proceso creativo en lugar del proceso analítico, también puede tomar un curso centrado en el campo de la escritura creativa. Cada uno de los cursos de formación les facilitan a los estudiantes mejorar sus habilidades de escritura.