Curso Online [La industria del videojuego en Colombia]

Curso Online [La industria del videojuego en Colombia] 4

Impartido por la Universidad de los Andes Colombiana. Pablo Figueroa, profesor Asociado del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación (Facultad de Ingeniería) de la Universidad de los Andes, fue uno de los conferencistas del II Foro de Contenidos Digitales: 'Industria de videojuegos en Colombia: crecimiento y perspectivas',.

Este fue realizado el 24 de febrero de 2012 por el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes y la International Game Developers Association (Igda).

En este foro se analizó la situación y las opciones de crecimiento que tiene Colombia para el desarrollo de la industria de videojuegosse discutio las posibilidades de mercado y la proyección internacional de las empresas en Colombia.

La Confianza de este Entorno

La creciente confianza internacional en la industria de videojuegos colombiana ubica al país como un proveedor atractivo para las empresas extranjeras del sector. Conoce algunos de los videojuegos más reconocidos desarrollados por colombianos.

Actualmente, con una cascada de reconocimientos y nuevos títulos, el impresionante salto que ha dado la industria colombiana de videojuegos durante los últimos años no pasa desapercibido.

Con participación en juegos de gran popularidad en Steam (Ark: Survival Evolved), premios en el Indie Prize Awards (World War Doh) y reconocimientos por parte de gigantes de la industria como Epic Games (Decoherence), es más común encontrar nuevas y aplaudibles historias sobre los videojuegos hechos en Colombia.

Curso Online [La industria del videojuego en Colombia] 5

El Continuo Crecimiento

El crecimiento se ve reflejado en el número de estudios de videojuegos y profesionales que le apuestan a esta industria: para el año 2017 existían 40 estudios a lo largo y ancho de Colombia, según el directorio de IGDA (Asociación Internacional de Desarrolladores de Videojuegos por sus siglas en inglés).

Incluso entre los que se contaban empresas y grupos de personas especializadas en el campo. Para que este pueda entenderse mucho mejor.

Para 2018 ese número subió a 50, con organizaciones de diferentes tamaños y que ofrecen servicios como advergames, aplicaciones, animación, creación de experiencias VR, AR y mucho más.

El Promedio de las Emrpesas de Videojuegos

En promedio, una empresa de videojuegos en Colombia emplea entre 6 y 18 personas, donde la especialidad general son los advergames y experiencias interactivas para marcas.

Por ello, destacar las compañías más importantes como símbolo de confianza en el talento colombiano es una garantía para la industria mundial, que está cada vez más interesada en comprar en Colombia, gracias a los esfuerzos de acercamiento de ProColombia.

Para las grandes compañías de entretenimiento estadounidense no existe nada más valioso que una propiedad intelectual.

Desarrollo Efectivo de su Aplicación

A ojos del público, los personajes pueden ser protagonistas de grandes aventuras, pero para las organizaciones que los poseen, son un activo que representa dinero, inversiones, productos, etc.

Por ello, poner una IP en manos de otra empresa no es una decisión fácil. Ya que se requieren de ciertas herramientas para su realizacion.

Funciones de las industrias de  Videojuegos

Siendo primordial el hecho de conocer los factores, que tengan que ver con dicho tema, para que la formacion pueda ser mucho mas confiada y certera.

Ante lo cual es necesario, medir las diversas característica que claramente juegan un papel fundamental en la realización de la misma.

Con respecto a esto la idea es manejar todos sus aspectos, para que las industrias de videojuegos puedan establecer sus diversos criterios de tipo laborales.

Los Datos de Contactos

Por otro lado pero no menos importante, es necesario estudiar y comprender los factores que intervienen en los procesos de realizacion de la informacion que se brinda.

La idea de brindar estas informaciones es la de asegurar un factor llamativo y legal, con respecto a las informaciones y de los detalles que se brindan para mayor seguridad.

 

Subir